jueves, 4 de junio de 2015

MAMÍFEROS MEXICANOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ETAPA 4

INTRODUCCIÓN

Durante principios del siglo XXI se determinó que la mayoría de los mamíferos mexicanos son considerados en peligro de extinción, o se hace mención a que por lo menos se encuentran amenazadas o con problemas de conservación. Esto permitido debido a la devastación          que hemos hecho de bosques, selvas, desiertos, arroyos, playas, mares, etc. Aunado a esto cabe señalar que lo hacemos sin intención, pero más sin embargo hemos destruido gran parte de los habitas en los que se encontraban grandes números de especies.
Existe la Norma Oficial Mexica (NOM-059-2001-SEMARNAT) nos proporciona una lista  de 295 especies y subespecies de mamíferos, Cevallos y Oliva (2005) considera 525 especies en situación de riesgo. Se considera que al menos 230 especies mexicanas se encuentran en riesgo de peligro de extinción.
Existen grupos de especies en las que se encuentran los edentados hasta los cetáceos, México es rico en mastofauna. Si bien por números de especies destacan roedores y quirópteros, nuestro territorio mexicano habita una gran diversidad de animales que toman leche al nacer.
Entra los grupos de mamíferos  aun de los antes mencionados se encuentran los marsupiales, pinnípedos, lagomorfos, aungulados, perisodactidos, insectívoros y los muy especiales sirénidos.
Cabe destacar y lamentar que en cada uno de estos grupos se encuentran especies en peligro de extinción gravemente amenazadas.

MAMÍFEROS MEXICANOS.
Existe una gran cantidad de pequeños mamíferos  que son atacados y ven destruido su habitad lo cual provoca su desaparición. Hay más sin embargo dos grupos importantes que no son muy numerosos, pero se considera la interacción con los seres humanos y que no se le toma en cuenta a la problemática de su conservación, los cuales son los mamíferos marinos y los grandes carnívoros.

Mamíferos marinos
En la familia Balanopteride (verdaderas ballenas) la Norma Oficial Mexicana reconoce 7 especies, 6 de las cuales están bajo el régimen de protección especial y una en peligro; 18 miembros de la familia Delphnidae (delfines y orcas); 2 de la familia Keogidae (Cachalotes); 2 de la familia Phocoenidae (marsopas), entre ellas la vaquita marina, y, finalmente, 5 de la familia Zifinidae (ballenas picudas). Estas especies se encuentra bajo protección especial, debido a que utilizan nuestras playas para procrearse.
Las principales características que provocan que estas especies sean consideradas en riego es debido a que estas especies utilicen las costas mexicanas para procrearse, lamentablemente hay una ingerencia en este tema, debido al incremento de la población , muchas de estas costas que antes eran paraísos para estas especies ahora son lugares de su propia destrucción, el hombre ataca masivamente las costas mexicanas con fines de lucro , creando nuevos destinos turísticos, además la cacería que se da a estos tipos de animales, así mismo por el descuido imprudente de colocar redes de pescadores, algo inverosible pero que cabe mencionar es la cacería que se da  por su carne o simplemente por diversión, así como el  descuido o imprudencia humana al contaminar los mares ,lo que demuestra una cultura muy deficiente.
Cabe mencionar que el lobo marino de california y la foca de Guadalupe son mamíferos que se encuentran protegidos por la Norma Oficial Mexicana ya que se encuentran en riesgo latente. Además el elefante marino se encuentra amenazado, la foca común también se encuentra bajo protección especial y la foca monje aparece como extirpara del medio silvestre.

Grandes Carnivoros.
México un país con una gran gama de carnívoros dentro de su mastofauna nativa. Existen diferentes tipos de carnívoros los cuales se dividen en dos tipos:
Los pequeños carnívoros y los grandes carnívoros.

Dentro de los pequeños carnívoros se encuentran los zorrillos, las comadrejas, los cacomixtles, etc. Estos antes mencionados se encuentran en peligro de extinción como principal factor la destrucción de su habitad, además de la caza directa. Cabe mencionar que estas especies aun en peligro de extinción tienen una tasa de reproducción muy buena, entre sus principales alimentos se encuentran los insectos, aves, reptiles o mamíferos de menor tamaño, aunque también cuando interactúan con las personas son cuando se encuentran comiendo huevos, gallinas o pollos, lo que provoca que las personas los consideren depredadores a los cuales tienen que aniquilar, ya que provocan perdidas económicas a los campesinos que no tienen un buen sustento económico.
Los carnívoros de gran tamaño tienen un mayor contacto con el hombre a comparativa de los pequeños carnívoros debido a su condición para el consumo de la carne, lo que provoca que se den estos encuentros constantemente y se generen planos conflictivos, ya que estos tipos de carnívoros se alimentan en un grado mayor del ganado doméstico, y son situaciones remotas cuando atacan y causan la muerte a los seres humanos. Este tipo de situaciones se origina debido a que como se mencionaba en los mamíferos marinos atacan su habitad natural, debido a grandes construcciones, este tipo de situaciones se genera por el lucro gubernamental, así como el gobierno es quien promueve la caza de estos animales para obtener fines lucrando con estos animales, aunado a esto desgraciadamente estos animales pierden la esencia y se convierten en animales en peligro de extinción y no en orgullos para nuestro país.

Subdividiremos los grupos de animales mencionando a los Felinos, Osos, Canidos.
De los seis felinos silvestres que habitan en el territorio nacional, el más conocido es el Jaguar. Siendo esta la más peligrosa y poderosa de los depredadores, haciendo hincapié en su historia.
Es un hermoso animal vive en zonas tropicales y se puede ver en los estados de Chiapas, Quintana Roo y Tabascos siendo estos los principales, como también en los estados del norte como Sinaloa y en la frontera de con Estados Unidos.
Pero así como este animal es un hermoso ejemplar tiene su propio mal siendo su hermosura la que atrae a los cazadores para comercializar sus pieles en el mercado negro. Teniendo una esperanza ya que han surgido fuertes regulaciones nacionales así como internaciones, hacerla del comercio en pieles de animales, siendo así que se está regulando la caza indebida, más sin embargo el hombre antepone que los animales atacan a su ganado, siendo esta una excusa para poder seguir cazándolos.

El Jaguarundi es un pequeño felino dentro de la especie que tiene un índice sobre su extinción, aunque esta especie abarca desde el sur de Estados Unidos hasta el sur del continente, este felino tiene una alimentación aún más restringida ya que se alimenta de animales vertebrados más pequeños que este y a su vida al interior de las selvas húmedas, este felino tiene poca interacción con los seres humanos.

El Puma siendo del grupo de los felinos es un animal que aún no se encuentra considerado en peligro de extinción pero si a considerar, ya que no aparece en la Norma Oficial Mexicana como protegido.

El lince o gato montés otro animal que no aparece en la Norma Oficial Mexicana, este felino está sufriendo en la disminución de su habitad natural, y es considerado su mayor enemigo el parecerse a los gatos domésticos o ferales ya que tienen características similares y al entrecruzarse pudiera darse el momento que pueda desaparecer.

Osos.

Se sabe que en México existieron las dos tipos de especies de grandes Ursidos, el Grisli y el Oso negro, del cual el Grisli fue extirpado debido al hombre, ya que este animal era de unas características excepcionales pues alcanzaba a medir 1.90cm de alto (parado a dos patas), y más de 300kg, siendo cazado por el hombre y aunado a esto que su potencial para reproducción era muy bajo, aun así tuvo la fama de ser un carnívoro cazador por destruir cantidades de ganado al Norte de México.

Por su parte el Oso negro aún se mantiene en México, siendo un carnívoro comparte las características del Grisli, con la diferencia que este animal se alimenta de bayas, frutos o varios vegetales, de ahí que no se considerara potencialmente peligroso y aun exista, aun a esto este animal figura por la NOM como un animal en peligro y sea considerado como un animal con protección especial el cual había en la sierra del burro y en Coahuila, siendo un animal que no solamente vive en México, también se le puede ver en Canadá y Estados Unidos, y existen programas entre estos países para protegerlo.
Una de las situaciones asombrosas reportadas por Doan Crider menciona que en el norte de Coahuila en la llamada Sierra del Burro los ganaderos privador permiten la presencia de osos en sus ranchos con la finalidad de que estos animales puedan reproducirse y poder ser vistos con mayor frecuencia.
Cánidos.

Esta familia de cánidos es la tercera de los grandes depredadores, entre los nombres que resaltan son los coyotes, la loba gris, la zorra del desierto y el lobo mexicano, siendo los dos primeros que no se encuentran en peligro más sin embargo como se hace mención la NOM menciona como amenazada a la zorra del desierto, y del cual el lobo mexicano se considera extirpado del medio natural.

En México   se tiene una subespecie considerada exclusiva del territorio nacional “el lobo mexicano”, este se encuentra en estado de conservación, la SEMARNAT tiene a este cánido como prioridad para la conservación, generando programas para su reproducción y conservación.
Este animal tuvo una de las peores situaciones para subsistir, ya que fue perseguido, cazado, envenenado y exterminado en México, por ser considerado un animal comedor de los tipos de ganados, además causante de la rabia hacia los perros.
Este ejemplo es una secuencia hacia otras especies como los osos o el jaguar, si bien destacamos que sus poblaciones no han sido minimizadas como las del lobo, si han visto mermadas sus zonas donde comúnmente eran visualizados.

CONCLUSIONES.
Globalizando la situación para la conservación de los mamíferos Mexicanos es una tarea muy complicada en pleno siglo XXI, los factores de la población humana, la destrucción de habitad en zonas naturales, la cacería, la corrupción y la falta de compromisos que existen hace mucho más complicada esta tarea.
Más sin embargo, la defensa de los animales las Normas Oficiales Mexicanas, las dependencias dan una esperanza para estos animales los cuales pueden sobrevivir en lugares protegidos. Los mamíferos son fundamental en la ecología de nuestros ecosistemas que son habitados por ellos, al crear programas e interactuar con estos animales será muy importante para el interés ambiental para congeniar con estos animales.

REFLEXIÓN
Este tema lo seleccione porque tengo un gran gusto por los animales, así para conocer más sobre ellos y familiarizarme y entender y saber quién protege a estos indefensos animales, así como  poder conocer algún día este tipo de animales que se encuentran en peligro de extinción, ya sea en un zoológico o en reservas ecológicas, de ahí que los animales tuvieron una gran cantidad en sus especies y ahora son muy pocos, y da pena observar que existen animales que fueron aniquilados por nosotros los seres humanos, solo por gusto o para dar gusto. Así como basándome en el escrito de Mamíferos Mexicanos en Peligro de Extinción pude entender y basarme mucho en todas las ideas principales, como ver en videos(YouTube) a estos animales y conocer aún más que lamentablemente dejaron de existir o se encuentran en esta situación de peligro.